Guanajuato

Locutores Gobierno y Turismo.

GTO

Compañía: Guanajuato - Gobierno y Turismo Type: Gobierno Timeline: (Diciembre 2021– Actual) Rol: Ingeniero de audio y profesional administrativo Herramientas: Logic Pro, Notion

Planteamiento del Problema: Edición y producción profesional de audio, calidad, rapidez en entrega de proyectos de audio (entrega inmediata), proveedor de variedad de Locutores, desarrollo de un registro de proyectos por medio de Notion.

Introducción

Este estudio de caso presenta el servicio integral de edición y producción de audio profesional realizado para la Dirección de Turismo del Gobierno del Estado de Guanajuato. El proyecto surgió ante la necesidad de contar con un proveedor confiable que ofreciera entregas rápidas, calidad constante y una amplia gama de voces profesionales, todo dentro de los tiempos ajustados del entorno institucional.

Durante mi colaboración, se implementó un flujo de trabajo eficiente que permitió la entrega inmediata de piezas de audio para campañas, promocionales y contenido institucional. Además de la producción técnica, se brindó acceso a una base diversa de locutores para adaptarse al tono y objetivos de cada proyecto.

Como valor agregado, desarrollé un sistema interno de registro y seguimiento de proyectos utilizando Notion, lo que permitió una mejor organización, trazabilidad de entregas y mayor transparencia en el proceso de producción.

El resultado fue una operación más ágil, organizada y profesional, capaz de responder rápidamente a las demandas de comunicación de una institución pública con alta visibilidad.

Gobierno del Estado de Guanajuato – Turismo es una entidad dedicada a la promoción turística del estado a nivel estatal y nacional. A través de campañas y contenido audiovisual, busca posicionar los destinos y experiencias del estado como referentes culturales, gastronómicos y patrimoniales. La calidad de la comunicación y la rapidez en la ejecución de materiales son clave para lograr ese objetivo.

Alcance del Proyecto

  • 1. Producción y Edición de Audio Profesional

    Garantizar una calidad de audio clara, profesional y lista para difusión en medios digitales, radio y plataformas institucionales.

    Adaptar el estilo de edición y la mezcla final a distintos formatos y públicos objetivo, manteniendo consistencia sonora y tono institucional.

    2. Coordinación de Locutores

    Proveer una variedad de locutores profesionales, con distintos registros vocales (masculinos, femeninos, juveniles, narrativos, promocionales) según la intención del mensaje.

    Gestionar la selección, grabación y dirección vocal para lograr interpretaciones alineadas con el carácter de cada campaña.

    3. Entregas Ágiles y Organización de Flujos de Trabajo

    Implementar un flujo de trabajo optimizado para entregas inmediatas, respondiendo con eficiencia a proyectos urgentes o de última hora.

    Cumplir con los estándares institucionales sin sacrificar calidad ni tiempos de entrega.

    4. Registro y Gestión de Proyectos en Notion

    Desarrollar una base de datos estructurada en Notion para registrar proyectos, fechas, locutores asignados y versiones de entrega.

    Brindar mayor visibilidad y trazabilidad al equipo interno sobre el avance de cada proyecto y facilitar la planificación futura.

    5. Apoyo a la Comunicación Institucional

    Aportar recursos de audio de alto impacto para campañas promocionales, videos turísticos, spots de radio y materiales educativos.

    Fortalecer la identidad sonora de la entidad mediante voces y piezas que refuercen el mensaje de marca y conecten con el público.

Enfoque y Proceso

1. Diagnóstico y Comprensión de Necesidades Institucionales

El primer paso fue entender a fondo los requerimientos de la Dirección de Turismo: mensajes claros, tono institucional, entregas rápidas y voces que conectaran con distintos públicos. A partir de reuniones y análisis de campañas anteriores, establecí un flujo de trabajo enfocado en eficiencia, calidad y versatilidad.

🔎 Lo que funcionó: Invertir tiempo en entender el tipo de mensajes y el tono deseado permitió afinar la producción desde el primer día.
⚠️ Lo que no funcionó: Al inicio, algunas solicitudes no contaban con guiones definidos, lo cual retrasaba la locución. Se propuso una plantilla de solicitud para evitar esto.

2. Curaduría y Coordinación de Locutores

Seleccioné y coordiné una base de locutores profesionales con variedad de estilos vocales (formales, cálidos, promocionales, narrativos). Cada voz fue elegida según el mensaje, el canal y la audiencia objetivo, asegurando coherencia entre campaña, intención y sonido.

✅ Decisión clave: Priorizar locutores versátiles y con disponibilidad inmediata permitió cumplir con urgencias sin comprometer calidad.
🔁 Aprendizaje: Tener un banco organizado por tono, edad y ritmo fue crucial para responder con rapidez.

3. Producción y Entregas Ágiles

El enfoque se centró en un proceso ágil pero profesional, desde la grabación hasta la edición y entrega final. Las piezas se producían con estándares de broadcast, limpieza de audio, mezcla equilibrada y normalización adaptada al medio (radio, redes, plataformas digitales).

⚡Lo que funcionó: Crear una plantilla de mezcla estándar redujo tiempos de postproducción y mantuvo consistencia sonora.
⏱️ Reto inicial: Algunas entregas urgentes requerían grabación, edición y entrega en menos de 24 horas. La organización fue clave para cumplir.

4. Organización con Notion y Registro de Proyectos

Implementé un sistema en Notion para llevar control de cada proyecto: fechas, voces utilizadas, versiones entregadas y estado de aprobación. Esto brindó claridad al cliente y facilitó la planificación de futuras campañas.

📊 Resultado: Se redujeron los errores de versión y se tuvo mejor visibilidad del progreso de cada pieza.
🧠 Aprendizaje: Documentar cada paso agiliza la toma de decisiones y eleva la confianza del cliente.

5. Impacto Visual y Sonoro

Si bien el trabajo fue principalmente auditivo, se cuidó la presentación de cada entrega: nombres claros de archivo, carpetas ordenadas por campaña y documentación básica de cada pieza. Esto reforzó la percepción de un servicio profesional, confiable y bien estructurado.

🎧 Lo que funcionó: El cliente percibía no solo un proveedor técnico, sino un aliado creativo y estratégico.
📣 Conclusión: La experiencia sonora no solo está en el audio, sino también en cómo se entrega, se presenta y se organiza.

Entregables Finales

  • 1. Piezas de audio finalizadas en calidad profesional, listas para difusión en radio, redes sociales y plataformas institucionales.

    2. Variantes de locución (masculina, femenina, juvenil) adaptadas a cada mensaje y público objetivo.

    3. Edición y mezcla personalizada según formato: institucional, promocional, narrativo o educativo.

    4. Entrega inmediata de archivos organizados, nombrados claramente y empaquetados por campaña o tema.

    5. Plantilla interna en Notion para registro, seguimiento y trazabilidad de proyectos (fechas, locutores, revisiones).

    6. Banco de locutores curado con perfiles vocales categorizados por tono, ritmo y estilo.

    7. Bitácora de entregas y archivo de versiones, facilitando la consulta y reuso de contenidos anteriores.

    8. Asesoría en tono, duración y estilo para alineación con identidad institucional y objetivos de campaña.

    Este proyecto se llevó a cabo en un entorno institucional con sensibilidad comunicativa, por lo que varios materiales están sujetos a políticas de uso interno y confidencialidad institucional.

Conclusión.

Este proyecto logró consolidar una solución práctica, eficiente y altamente profesional en el ámbito de la postproducción de audio institucional, respondiendo a las demandas reales de una entidad pública con un flujo constante de comunicación.

Durante el periodo de colaboración, se brindó soporte operativo a un flujo de más de 90 proyectos audiovisuales mensuales, coordinando la entrega de recursos, seguimiento de fechas límite y documentación de cada entrega. A través de una comunicación fluida con editores, diseñadores y otros creativos, se garantizó la ejecución puntual de las campañas.

Gracias a la optimización del seguimiento de tareas y la organización de recursos, se logró reducir los tiempos de entrega en un 65%. Paralelamente, la implementación de un sistema interno en Notion permitió mejorar la eficiencia del proceso de pagos en un 45%, facilitando la trazabilidad y el control administrativo del equipo de trabajo.

Aunque el enfoque principal fue la eficiencia operativa, el proyecto también sirvió como espacio para identificar oportunidades de mejora a largo plazo, como el desarrollo de una plataforma más automatizada para solicitudes de piezas, o la creación de una identidad sonora institucional más consistente para fortalecer la marca gobierno.

Este caso demuestra que, incluso dentro de las restricciones del entorno público, el diseño de flujos de trabajo bien estructurados y la organización estratégica de recursos pueden generar un impacto real y escalable en la comunicación institucional.

Lecciones Clave


  • Estandarizar procesos desde el inicio ahorra tiempo en cada etapa de producción.

  • La claridad operativa y documental es tan importante como la calidad técnica del audio.

  • El trabajo colaborativo interdisciplinario es esencial para cumplir con tiempos reducidos sin perder calidad.

  • Las entregas institucionales requieren orden, seguimiento y adaptabilidad, especialmente cuando el volumen de producción es alto y constante.